EMPRESAS CÓMPLICES Y QUE SE LUCRAN CON EL GENOCIDIO Y LA OCUPACION:

COMPAÑÍA AUXILIAR DE FERROCARRILES CAF

CAF es una empresa multinacional fabricante de trenes, tranvías y autobuses con sede en Beasain, Gipuzkoa. Haciendo caso omiso a las advertencias lanzadas por su propia plantilla y por BDZ Euskal Herria, la empresa entró en 2019 en un contrato con el gobierno israelí para construir, ampliar y operar las líneas rojo y verde del tranvía JLR (Jerusalem Light Rail). Es un proyecto claramente ilegal por construirse sobre tierra robada en territorio palestino ocupado.

El JLR es, además, un elemento importante de la estrategia israelí de ligar con carreteras y líneas de tren los asentamientos, que rodean Jerusalén Oriental, con Jerusalén Oeste y, de esta forma, estrangular los barrios palestinos y expulsar a su población.

El socio de consorcio de CAF en el JLR es la constructora israelí Shapir, una empresa que figura en la base de datos de la ONU de empresas que colaboran con la ocupación ilegal de territorio palestino. La rapporteur de la ONU para los derechos humanos en Palestina, Francesca Albanese, incluyó a CAF en su último informe sobre empresas colaboradoras con la ocupación ilegal sionista de los territorios palestinos.

Veolia, una empresa multinacional francesa, que tenía el contrato para el desarrollo del JLR desde 2005, salió totalmente del proyecto en 2015 obligada por una campaña internacional de presión llevada a cabo por el movimiento BDS.

Los centros de producción de CAF en EH son las fábricas de Beasain e Irún y dos empresas en Navarra: Trenasa, que fabrica piezas para trenes en Castejón, y Orbital, que produce software principalmente para el sector militar y aeroespacial desde su sede en Artica.