EMPRESAS CÓMPLICES Y QUE SE LUCRAN CON EL GENOCIDIO Y LA OCUPACION:

ZARA

A comienzos de 2025, en medio de la ofensiva genocida en curso de Israel contra el pueblo palestino en Gaza, ZARA abrió su tienda más grande hasta la fecha en Israel: una tienda insignia de 4.500 m² en el complejo Big Fashion Glilot, cerca de Tel Aviv. Esta expansión profundiza los lazos económicos de ZARA con Israel, donde la marca ya opera decenas de tiendas.

La complicidad de ZARA con el régimen israelí de opresión va aún más lejos. En octubre de 2022, Joey Schwebel, presidente de Trimera Brands —la franquicia israelí de ZARA— organizó un acto de campaña en su casa en apoyo al ministro israelí de extrema derecha Itamar Ben-Gvir. Ben-Gvir, quien ha llamado abiertamente a expulsar a los y las palestinas, disparar contra civiles y negar la ayuda humanitaria a Gaza, fue citado en la causa de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que determinó que Israel plausiblemente está cometiendo genocidio. Tras el evento, Ben-Gvir elogió a ZARA en X (ex Twitter): “ZARA, ropa hermosa, israelíes hermosos”.

En junio de 2021, la entonces jefa de diseño de ZARA Woman, Vanessa Perilman, lanzó una arremetida racista contra el pueblo palestino en mensajes de Instagram dirigidos al modelo palestino Qaher Harhash. ZARA respondió con un comunicado público débil, en el que se distanciaba de los comentarios, pero sin asumir responsabilidad real ni tomar medidas concretas.



En diciembre de 2023, ZARA publicó una ofensiva campaña publicitaria titulada “La chaqueta”, que mostraba maniquíes envueltos en telas blancas junto a estatuas derrumbadas, imágenes inquietantemente similares a los cuerpos palestinos envueltos en sudarios que se ven a diario en el genocidio televisado de Israel en Gaza. Tras la indignación internacional, ZARA retiró la campaña y publicó una “disculpa” vacía, en la que afirmaba que “lamentaba el malentendido”, sin hacer nada para abordar sus profundos vínculos comerciales con el régimen israelí de apartheid.

Al mismo tiempo, ZARA eligió a la modelo israelí Sun Mizrahi para encabezar su campaña global en 2024, y de esa manera lavar la imagen de Israel en medio de un genocidio. Al respecto, una vocera de Mizrahi declaró que “[ella] está feliz de ser el rostro israelí tan identificado con nuestro país en el mundo, especialmente en tiempos como estos”.

Tal como lo destaca un análisis legal de la Dra. Irene Pietropaoli para SOMO y Al-Haq, ejecutivos y ejecutivas de empresas en todo el mundo pueden ser legalmente responsables por su complicidad en el genocidio de Israel contra 2,3 millones de palestinos y palestinas en Gaza. El informe advierte: “Las empresas también corren el riesgo de ser cómplices de las violaciones del gobierno israelí incluso simplemente por desarrollar sus actividades comerciales en el país y contribuir a su economía, por ejemplo, pagando impuestos a un gobierno que está cometiendo un genocidio.

Las y los ejecutivos de ZARA e Inditex deben tomar nota: continuar operando y asociándose con el apartheid israelí puede no solo afectar su negocio, sino también tener consecuencias legales.

Inditex es propietaria de ZARA, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Oysho, Stradivarius y ZARA Home. Si bien todas operan en el apartheid israelí, ZARA es la marca más destacada y estratégicamente posicionada de Inditex, por lo que constituye el foco principal de la campaña de boicot estratégico del BDS.